18
Sep
¿Cómo Nutrir una Conexión con la Naturaleza?
Aquí algunas ideas de cómo pueden enriquecer el tiempo de calidad que pasas interactuando y creando una conexión con la naturaleza. Ya todos sabemos que pasar tiempo afuera tiene un sin fin de beneficios a la salud física y emocional. Como plus, al prestar más atención a estos temas y juntarse con otros aficionados, unos va aprendiendo nuevas formas de cuidar el ambiente. A muchos les genera angustia todo lo que se tiene que hacer para salvar al planeta. Pero empezando por lo pequeño y conectando con la emoción son buenos pasos para hacer el camino sustentable uno de plenitud.
Es por eso que recomendamos algunas actividades lúdicas que nos ayudan a generar una conexión con la naturaleza y su comunidad de seres vivientes.
- Empezar una composta. Hay muchos formas de cómo hacerlo en casa, el punto es empezar. Una vez que vaya disminuyendo la cantidad de basura que tiras y vas generando tierrita, descubres la maravilla de la descomposición y querrás darle un nuevo uso.
- Un huerto de traspatio. Puedes empezar simplemente con 2-3 macetas de albahaca, chiles, o jitomates. Cuando empiezas a comer y compartir lo que tu mismo ayudaste a crecer, sientes profunda gratitud y asombro por la vida.
- Empieza a llevar un registro o una lista de pájaros que veas o plantas que vas reconociendo. Esto te lleva a observar las pequeñas diferencias entre especies y te sentirás muy orgulloso al darte cuenta de que empiezas a ver cosas que antes te pasaban desapercibidas. Usa libros de referencia para apoyarte.
- Forma un grupo de caminatas entre aficionados de la naturaleza. Entre todos irán surgiendo las ideas de lugares para visitar, actividades a realizar, y se irá nutriendo el conocimiento colectivo sobre la geografía, la biodiversidad, la historia natural del lugar, etc.
- Dibuja una flor o un paisaje. Este además de ser un ejercicio de observación es un trazo que nos habilita otras formas de pensar (menos hombres de palito, más textura y detalle).
- Haz ofrendas y da gracias a las cosas vivas, al agua, a los árboles y las montañas. Busca o invéntate un verso y dedícale un momento de conexión en la naturaleza para simplemente estar y apreciar. Esta práctica conlleva a la humildad y al gozo de todo lo que nos brinda el planeta.
- Busca alguna iniciativa en tu región para apoyar con tu tiempo, o algún proyecto en el que puedas participar con la captura de datos o monitoreos, etc. En tu siguiente visita a Agua Blanca puedes pedir una bolsa y apoyarnos en la limpia semanal del río, o ayudar a deshierbar algunas de las camas de hortalizas 😉
Si buscas salirte del día a día y lograr tener esta conexión con la naturaleza, visítanos en Agua Blanca. Te aseguramos que aquí puede empezar tu travesía!