31
Ago
Conservación del patrimonio cultural-ambiental
Este verano disfrutamos de varios talleres que promovieron la participación artística de nuestros huéspedes además de la conservación del patrimonio cultural-ambiental.
Jimena Sanchez nos ayudó a recordar juegos y juguetes de nuestra infancia, recordando la importancia de soltar las pantallas.
Ella dice: «Fue muy emotivo ver como recordaban los huéspedes cómo jugaban de niños o con sus abuelos, sin importar de qué nacionalidad. El reconocer tradiciones familiares, a través del juego. Jugué con parejas, con familias enteras, incluso con una pareja de adultos mayores de Toluca que mostraron interés por aprender nuevos juegos para enseñárselos a sus nietos regresando a casa.
Marbella Holguin nos compartió su lindo proyecto de rescate de artesanías elaboradas de la lechuguilla, agave que se da sobre todo en Hidalgo. Con las fibras sacadas de esta cactácea se pueden hacer tapetitos, muñecos y limpiatrastes. Fue muy interesante conocer los tejidos de estos productos biodegradables, sustentables y sustentores de tradición milenaria. Aquí un manual para el manejo del agave y cómo obtener las fibras para elaborar objetos como estropajos o guantes biodegradables para la limpieza.
Ella dice: «Dentro de los talleres se obtuvieron distintas reflexiones, entre ellas: que los niños tienen la capacidad para entender sobre el consumo sostenible y la gran labor de los maestros artesanos.»
Caty Lot es una artista visual increíblemente talentosa que repasó con nosotros la teoría del color, forma y tonalidades.
Ella dice: «Compartir un poco de lo que amo siempre es un gusto, pero compartirlo en un lugar tan lindo y con un ambiente tan cálido fue un verdadero placer. Ver a quienes participaron reconectar con ese artista y enamorarse del arte que muchos no practican desde la infancia era el objetivo del taller, saber que muchos se llevan las ganas de seguir pintando superó cualquier expectativa.» Puedes inspirarte de su arte aquí.
Daniel Behn es educador ambiental que nos contagió su entusiasmo por las aves. Aprendimos a prestar atención al detalle en los colores y sonidos de los pájaros para observarlos e identificarlos.
«Me dio muchísimo gusto ver que no soy el único que se emociona por los pájaros. En cada salida, nos encontramos algo de que maravillarnos!» Puedes seguir el trabajo que hace de educación y sensibilización ambiental acá. Te recomendamos conocer la aplicación Merlín que te puede ayudar en tu camino del aprendizaje sobre las aves.
Todos estos talleristas intercambiaron el compartir de su pasión por una estancia de una semana en Agua Blanca para el Programa de Verano. ¡Tu también lo puedes hacer! Puedes estar pendiente de nuestras redes sociales para la convocatoria que sale en abril, o puedes postularte a una residencia en nuestro Programa de Residencias Eco-Artísticas.
Sigue todos nuestros eventos en Facebook o Instagram, para recolectas de hongos, avistamiento de mariposas monarca, Semana de Bienestar o próximamente el tour de la historia de una cerveza de guayaba.